Guías

Qué pasa si como queso con moho: complicaciones y qué hacer

que pasa si como queso con moho
Tabla de contenidos

Queso con moho: ¿Se puede comer?

El moho en el queso es una preocupación común, pero no siempre es un signo de que el queso esté en mal estado. La respuesta corta es que sí, se puede comer queso con moho, dependiendo del tipo de queso y del tipo de moho que se haya formado. Sin embargo, hay ciertos matices a considerar.
Quesos curados y duros: Algunos quesos curados, como el Parmesano o el Gruyère, pueden desarrollar moho en su exterior sin que ello signifique que el queso esté en mal estado. En estos casos, simplemente se puede cortar el trozo afectado y disfrutar del resto del queso.

Quesos blandos o frescos: Para quesos como el Brie o el Ricotta, la presencia de moho podría ser una señal de que el queso se ha estropeado, ya que estos quesos no tienen la misma resistencia al moho. Si se encuentra moho en estos, lo mejor es evitar comerlo.

En general, si el queso tiene moho, es esencial revisar la textura, el olor y el sabor. Si el moho parece superficial y no afecta a la parte interior, en algunos casos puedes cortar alrededor del área afectada y consumir el resto.

¿Qué pasa si he comido queso con moho?

Si has comido queso con moho, no te alarmes inmediatamente. El moho no siempre causa problemas, pero hay factores que pueden influir en cómo tu cuerpo reacciona.

  1. Riesgos para la salud: En la mayoría de los casos, comer un trozo de queso con moho no causará problemas graves. Sin embargo, algunas personas, como aquellas con un sistema inmunológico debilitado o problemas de salud preexistentes, podrían experimentar reacciones alérgicas o digestivas al consumir moho.
  2. Intoxicación alimentaria: En raras ocasiones, el moho puede estar asociado con micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por ciertos tipos de moho. Si el queso estaba muy afectado y se ha dejado en condiciones no apropiadas por mucho tiempo, el riesgo de intoxicación podría ser mayor. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea y malestar estomacal.
  3. Lo que debes hacer: Si experimentas síntomas leves como malestar estomacal o diarrea tras haber comido queso con moho, generalmente no es grave y puede pasar en pocas horas. No obstante, si los síntomas son graves o persisten, es recomendable consultar a un médico.

Queso rallado con moho: ¿puedo quitar el moho y comer el resto?

Si encuentras moho en el queso rallado, la situación es algo diferente debido a la superficialidad de los mohos y a la forma en que el queso rallado se maneja. A diferencia de un queso entero o con corteza, el queso rallado ha estado más expuesto al aire y puede haber absorbido más humedad, lo que lo hace más susceptible a la proliferación de moho.

  1. ¿Es seguro comerlo? En general, no se recomienda consumir queso rallado con moho. Aunque en algunos casos puedes intentar quitar el moho de quesos sólidos y comer el resto, en el caso del queso rallado, es difícil asegurarte de que el moho no se haya esparcido por todo el queso. El moho puede estar presente en pequeñas esporas que son invisibles a simple vista.
  2. ¿Qué hacer si has comido queso rallado con moho? Si accidentalmente has consumido queso rallado con moho, la mejor opción es monitorear tu estado de salud. Si no experimentas síntomas como náuseas o dolor abdominal, no te preocupes demasiado. Sin embargo, si sientes algún malestar, consulta con un profesional de salud.

Consejos para evitar que el queso con moho sea un problema:

  • Almacenaje adecuado: Asegúrate de guardar el queso en un lugar fresco y seco, y si es posible, en una bolsa o envoltorio hermético.
  • Revisión regular: Inspecciona el queso antes de consumirlo. Si el moho es pequeño y superficial, puedes cortarlo. Si es más profundo o está en quesos blandos, es mejor desecharlo.

Deja una respuesta