Tipos y características de los vinos de Jerez

-
Cristina Nájera
- No hay comentarios
¿Cuáles son los principales tipos de vinos de Jerez?
Los vinos de Jerez se clasifican en tres grandes categorías: Generosos, generosos de licor y dulces naturales.
1. Vinos Generosos
Son secos y se elaboran principalmente con uva Palomino. Se subdividen según su tipo de crianza:
- Fino: Criado bajo velo de flor, es ligero, seco y de color amarillo pálido.
- Manzanilla: Similar al fino, pero envejecido exclusivamente en Sanlúcar de Barrameda, lo que le confiere un carácter más salino.
- Amontillado: Comienza como fino, pero luego se somete a una crianza oxidativa, desarrollando notas de frutos secos.
- Oloroso: Criado sin velo de flor, es más oscuro, con cuerpo y aromas a nuez y madera.
- Palo Cortado: Combina características del amontillado y el oloroso, siendo elegante y complejo.
2. Vinos Generosos de Licor
Son mezclas de vinos generosos con vinos dulces naturales o mosto concentrado, resultando en vinos con distintos niveles de dulzor:
- Pale Cream: Suave y ligeramente dulce.
- Medium: De dulzor medio, con notas de frutos secos.
- Cream: Más dulce y aterciopelado, ideal como vino de postre.
3. Vinos Dulces Naturales
Elaborados a partir de uvas muy maduras o pasificadas, principalmente Pedro Ximénez y Moscatel:
- Pedro Ximénez (PX): Extremadamente dulce, con sabores a pasas y miel
- Moscatel: Dulce y aromático, con notas florales y cítricas.
¿Cuál es el vino más típico de Jerez?
El Fino es considerado el vino más representativo de Jerez. Su crianza bajo velo de flor le otorga un carácter seco, ligero y delicado, con aromas a almendra y panadería. Es ideal como aperitivo y marida perfectamente con tapas, mariscos y jamón ibérico.
¿Cuál es la diferencia entre Oloroso y Fino Sherry?
La principal diferencia radica en su método de crianza:
- Fino: Se cría bajo velo de flor, una capa de levaduras que protege el vino del oxígeno, preservando su frescura y ligereza.
- Oloroso: Se cría sin velo de flor, en contacto directo con el oxígeno, lo que le confiere un color más oscuro, mayor cuerpo y aromas a nuez y madera.
Además, el fino tiene una graduación alcohólica de aproximadamente 15%, mientras que el oloroso alcanza los 17-18%.
¿Qué diferencia hay entre el fino y la Manzanilla?
Aunque el fino y la manzanilla comparten el mismo proceso de elaboración y utilizan la misma variedad de uva (Palomino), su diferencia principal es geográfica:
- Fino: Criado en Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María o Sanlúcar de Barrameda.
- Manzanilla: Criada exclusivamente en Sanlúcar de Barrameda, donde el microclima marítimo favorece una flor más persistente, otorgándole un carácter más salino y delicado.
Esta diferencia en el entorno de crianza influye en las características organolépticas de ambos vinos.
Fuentes recomendadas